Aprende sus piezas principales

¿Alguna vez te has preguntado cómo se llaman las partes que componen la guitarra eléctrica?

Si te digo que pienses en una, te la imaginas al completo. Pero ¿podrías decirme las partes más importantes? Ya conozco tu respuesta, por eso en el artículo de hoy vengo a hablarte de un instrumento que a mí me encanta y de sus partes, para que tengas más culturilla general 😉

Antes de nada: el origen

Seguro que estás pensando que las guitarras eléctricas surgieron con el rock and roll, ¿verdad? Pues no es así!

Realmente surgieron en el género de JAZZ. Sí, sí, has leído bien. En 1920 en Estados Unidos, se estableció como un instrumento para las bandas de Jazz porque aseguraban que amplificaban el sonido.

Así que en realidad provienen de la cultura del Jazz. Aunque hoy en día se usa en el rock and roll debido a las fuertes amplificaciones que este género necesita.

Beggin versión guitarra eléctrica // Youtube

¿Cómo suena una guitarra eléctrica?

Como te puedes imaginar, cada tipo de guitarra produce un sonido diferente. En este caso, la guitarra eléctrica. Por lo general, estas guitarras tienen una capacidad más alta de sonido, pues se usan de base en el género de rock and roll.

Por el contrario, la guitarra española produce un sonido más leve y suave, acompañando a otras melodías.

Diferencias estéticas entre una guitarra eléctrica y una española // Internet

Partes de la guitarra

En total (y por lo general) las guitarras eléctricas se caracterizan por tener 21 piezas diferenciables. Si las explicase todas creo que me odiarías, por lo que voy a centrarme en las más importantes.

  • Cuerdas: es fundamental para poder hacer música. Son tiras de metal gruesas que al tocarlas producen unas vibraciones, creando las notas musicales. En total se dividen en 6 cuerdas y cada una se encarga de crear un sonido diferente.
Las diferentes cuerdas de la guitarra // Internet
  • Pastillas: podemos decir que son como micrófonos que lo que hacen es recoger las vibraciones de las cuerdas y las convierte en sonido.
Pastillas de la guitarra // Internet
  • Salida de Jack: aunque pueda parecer el nombre de una película, es un pequeño orificio en el que el sonido, que previamente han recogido las pastillas, sale y es amplificado.
Salida de Jack, situada en la parte inferior // Internet
  • Clavijas de afinación: son pequeñas tuercas que sirven para poder tensar (o destensar) las cuerdas. Según el nivel al que tenses las cuerdas, producirá un sonido u otro.
Tipos de clavijas en la guitarra // Youtube
  • Inlays: se usan como marca para separar las cuerdas y poder localizarlas con mayor facilidad.
Los inlays son los puntos blancos de la imagen // Pinterest
  • Perillas de volumen: son pequeñas roscas que sirven para aumentar o disminuir el volumen.
Ejemplo de las perillas // Pinterest
  • Puente: es la parte donde van fijas las cuerdas.
Puente de las guitarras // Internet

Buah, podría seguir dando detalles y explicando más partes de la guitarra, pues es un instrumento que aunque no lo parezca, es complejo. Esos son los componentes principales, estoy segura de que ahora puedes soltar datos random a tus amigos y dejarles sorprendidos xD.

Espero que hayas aprendido más sobre este maravilloso instrumento!

Besos 💋

Deja un comentario

Deja un comentario

Tendencias